Cuatro amigas tomándose un selfie en un parque.

Los compañeros de un adolescente pueden ser parte de las relaciones sociales más importantes en la vida de un adolescente y, a menudo, contribuyen más a su desarrollo que las familias. Las relaciones sólidas con los compañeros ayudan a los adolescentes a lograr dos de sus tareas más importantes: encontrar la independencia de sus padres y desarrollar sus propias identidades personales. Como tal, las relaciones cercanas con los compañeros son una parte normal de la adolescencia. De hecho, la falta de un grupo fuerte de pares puede causar preocupación con respecto al desarrollo completo y saludable de un adolescente.

Antes de la adolescencia, los amigos de un niño y el acceso a ellos están abrumadoramente controlados por los padres. Sin embargo, la adolescencia es una etapa en la que los adolescentes comienzan a seleccionar a sus propios amigos, pasan mucho más tiempo con ellos y, a menudo, lo hacen sin la supervisión de los padres. Comienzan a compartir lazos más íntimos con sus amigos, como compartir secretos y sentimientos personales. De hecho, los adolescentes a menudo se conectan con otros adolescentes que tienen problemas o situaciones similares mientras buscan la aceptación social de otras fuentes además de sus padres.

Los grupos de pares también trabajan juntos para desarrollar nuevos gustos y preferencias personales. Por ejemplo, un adolescente puede comenzar a vestirse de manera diferente, escuchar nuevos tipos de música y usar una nueva jerga como resultado directo de sus nuevos compañeros. A medida que los adolescentes experimentan con nuevas identidades, a menudo creen y sienten que sus compañeros aprobarán y apoyarán más sus nuevas elecciones; si no, su grupo de pares probablemente también será un crítico más confiable de estas nuevas opciones.

Debido a que los grupos de compañeros pueden tener una influencia tan profunda en los adolescentes, es importante que los padres sepan con quién pasan el tiempo sus hijos adolescentes. Si bien incluso un grupo de compañeros menos que estelar puede contribuir positivamente al desarrollo social de un adolescente en términos de crear independencia y autoestima, los padres todavía quieren ejercer cierta influencia sobre sus hijos adolescentes. Pueden hacer esto más fácilmente si han desarrollado una relación sólida con sus hijos mucho antes de que lleguen a la adolescencia.

Publicado originalmente: 4 de abril de 2011